
En el contexto actual de intensificación de los ataques contra las personas marginadas y los bienes públicos, Pittsburghers for Public Transit se solidariza con nuestras comunidades de inmigrantes y refugiados, muchos de los cuales dependen del transporte público como medio principal para ir al trabajo, asistir a la escuela, comprar alimentos, acceder a la atención médica y asistir a sus lugares de culto. Nos organizamos para oponernos a la intimidación, las detenciones crueles e ilegales, las desapariciones y las acciones discriminatorias contra nuestros amigos y vecinos que buscan, y merecen, seguridad y refugio.
Para fortalecer el conocimiento y la comunidad, compartimos un recurso de una de nuestras organizaciones asociadas, la Campaña Nacional por la Justicia en el Transporte, sobre qué hacer si se encuentra con agentes de inmigración al usar el transporte público. Por favor, comparta ampliamente estos recursos. El texto a continuación también está disponible como PDF descargable.
Si agentes de inmigración abordan su tren o autobús, usted tiene el derecho a:
- Guardar silencio
- Rehusarse a que revisen sus pertenencias, diciendo “No les doy permiso de revisar mis cosas”, o en inglés, “I do not consent to a search”.
- Preguntarle a los agentes de inmigración por qué lo están parando
- Grabar video
- Informar a otros sobre sus derechos
- Si tiene documentos de inmigración válidos, puede enseñarlos. Pero nunca enseñe documentos falsos.
NO es necesario:
- Contestar preguntas sobre su ciudadanía o su estatus migratorio, y no firme ningún papel, sin hablar con un abogado.
Toda información que le dé a los agentes de inmigración puede ser utilizada en su contra para deportarlo.